martes, 16 de junio de 2009

la renovación y los ciclos agricolas

“vida y muerte no son extremos de una línea recta, sino de dos puntos situados de manera diametral en un circulo que esta en movimiento”[1]
La muerte contiene al ser y el ser a la muerte, por que la energía no se destruye, se transforma y es participe en los ciclos cósmicos; esta idea es la base de la configuración del universo precolombino.
El nacimiento se interpreta como una destrucción de la que surge una nueva vida, la hora del parto también se le llamaba “hora de muerte”.
También el grano de maíz hundido en la tierra debe morir para que pueda brotar la planta:
La agricultura no es una simple técnica profana, sino que es todo un ritual que forma parte de un ciclo cósmico, pues de este depende el tiempo, las estaciones, época de siembra y de cosecha; además se realiza sobre el cuerpo de la tierra- madre, y la semilla se introduce en el dominio de los muertos, de manera que aquí aparece de nuevo la dualidad vida-muerte, pues se podría equiparar enterrar un cadáver con sembrar una semilla, es decir la muerte tiene en si misma el germen de la vida pues la energía liberada al morir se transforma y permite la regeneración de los ciclos vitales.
“La muerte muestra no ser ya sino un cambio provisional en la manera de ser. El invierno no es nunca definitivo, pues va seguido de una regeneración total de la naturaleza, de una manifestación de formas nuevas e infinitas de la vida; nada muere realmente, todo se reintegra en la materia primordial y reposa en espera de una nueva primavera.”[2]
La concepción de la muerte y resurrección de la planta esta presente en los mitos y los ritos del maíz, planta en torno a la cual se desarrollo la cultura y la religión por ser el alimento básico de la sociedad precolombina. Según el mito maya-quiche el hombre al ser creado fue moldeado con masa, por lo tanto el maíz no solo era el alimento que sustentaba la vida si no que era la propia carne, nuestro cuerpo.
El maíz es el milagro cósmico de la renovación de la vida y alrededor de el gira el pensamiento del mantenimiento del orden cósmico, pues la germinación el grano es el sacrificio y la resurrección de Centeótl, dios del maíz, muere para transformarse en alimento, por que la semilla hundida en la tierra debe morir como el sacrificado para resurgir gloriosamente.
Cada etapa del desarrollo del maíz tiene su propia divinidad:
Xipe Tótec, “el desollado” dios de la siembra del maíz
Chicomecóatl, diosa de los mantenimientos, es la deidad de la abundancia.
Xilonen, diosa de las mazorcas tiernas.
Xochiquetzal, deidad de las flores, favorece la maduración de la mazorca
Tlazolteotl, diosa de la fecundidad, da a luz a Centeótl, es una de las advocaciones de las deidades de la tierra.
Ilamatecutli, “la señora de la falda vieja” es la mazorca seca, cubierta ya por las hojas amarillas y arrugadas.
La siembra del maíz era un ritual considerado sagrado donde eran necesarios algunos sacrificios, auto sacrificios y un periodo de continencia sexual; en el maizal se marcaban los cuatro puntos cardinales para convertirlo en la imagen del universo; al abrir los agujeros con la coa en el suelo y depositar el grano simbolizaba el acto sexual, la fecundación de la diosa de la tierra; la sangre que regaba los campos servía como abono que favorecía el desarrollo del maíz y el vigilante del maizal era el jaguar símbolo de Tezcatlipoca, que devora los animales que roen y pican las siembras.
El maguey era otra de las plantas sagradas pues de ahí se extraía el pulque, según el mito Quetzalcóatl Ehécatl quería encontrar algún licor para llevar al hombre, entonces fue a buscar a una diosa virgen llamada Mayáhuel quien era cuidada por su abuela, una de las diosas Tzitzimine, Quetzalcóatl las encontró dormidas, despertó a Mayáhuel y la trajo al mundo sobre los hombros, apenas llegaron a la tierra se escondieron en un árbol con dos ramas una se llamaba Quetzalhuéxotl, sauce precioso ahí se escondió Ehécatl y la otra era Xochcuahuitl, árbol florido que era Mayáhuel; la abuela al no encontrarla cuando despertó llamo a las otras tzitzimime y bajaron a la tierra a partir en pedazos la rama donde se encontraba Mayáhuel y se la comieron dejando solo sus huesos, cuando se fueron Ehécatl salió de su escondite, enterró los huesos y de ahí salió una planta llamada metl, maguey.
Mayáhuel tuvo que morir para que de sus restos naciera la planta, en las representaciones de los códices surge de entre las hojas de maguey, su signo es de malinalli, haz de hierbas que brota de un cráneo, prototipo de caducidad pero también de renovación.
Tanto el maíz como el maguey son dos ejemplos que explican los fenómenos de la naturaleza como actos de las deidades y en ambos se presenta el ciclo de muerte y resurrección.
Las ideas de la muerte y la tierra están íntimamente ligadas no solo por que la tierra es al lugar donde van los cuerpos, sino por que también es el lugar donde se ocultan los astros cuando caen en el poniente y van al mundo de los muertos; pero la tierra también se asocia con la fertilidad.
La diosa madre y de la tierra representada por Coatlicue quien recoge en su seno los cuerpos de los individuos muertos y a su vez es la gran paridora, todo retorna a su seno para volver a nacer.
Tlaltecuhtli, el señor de la tierra, se le representa como un personaje con las grandes fauses abiertas y con colmillos, manos y pies con garras, por lo general esta adornado con cráneos, su pelo es encrespado y tiene ciempiés, alacranes, arañas y serpientes; las representaciones escultóricas que se conocen no estaban a la vista, sino que el relieve con la figura del dios siempre estaba volteado hacia abajo, hacia la tierra.
[1] López Austin, Alfredo. “Tlalocan y Tamoanchan.” p.174
[2] Eliade, Mircea. “Tratado de historia de las religiones.” p.229

sábado, 14 de febrero de 2009

Titulo:
Morir para nacer.

Subtitulo:
El grabado y la idea de la muerte como generadora de vida según la cosmovisión de las culturas del México precolombino.

Origen e importancia de la investigación:

La investigación será llevada a cabo en el ultimo año de la carrera, tiene por objeto sustentar de manera teórica la producción de mi obra grafica.La muerte es un tema que surgió como repuesta a una interrogante que todos los seres humanos nos hemos planteado siempre, ¿que sucede y a donde vamos cuando morimos?, a la cual no es fácil encontrar una explicación; es así como surgen los mitos, como una interpretación de la acción de las fuerzas sobrenaturales, a las que se les dan atributos divinos, pues todos los fenómenos que no pueden ser explicados mediante la lógica parecerán actos de los dioses.

Tres son los principales mitos que todo pueblo presenta:
· El cosmogónico o creación del mundo.
· El antropogénico o creación del hombre.
· El de la condición del hombre como mortal.

Son interrogantes universales, sin importar las diferencias culturales, ya que surgieron desde los orígenes del hombre; en un principio la magia, la religión, la ciencia y el arte no se concebían como ahora y eran una misma cosa, un ejemplo de esto son las pinturas rupestres, estas no eran concebidas para ser exhibidas, como el arte actual, sin embargo tienen una carga estética perfectamente reconocible, su función era ritual, entones el “artista” que las pinto debía ser también un mago-sacerdote; la separación de estos pensamientos fue posterior e incluso ahora se han vuelto antagónicos, el punto es, que el sentido físico es una apariencia que oculta el contenido esencial y profundo de la naturaleza de las cosas, el objetivo del hombre es penetrar y descifrar lo oculto, mediante la ciencia, la religión, la magia y el arte.

En el caso de la concepción del México precolombino estos tres mitos principales están directamente relacionados unos con otros, es decir, para la creación fue necesario primero morir, de manera que los conceptos de vida y muerte no son opuestos, sino son parte de un ciclo de constante regeneración, esta es la razón por la que escogí este tema, pues nos aleja de la idea fatalista de la muerte en la cultura occidental, surgió como una necesidad de enfrentar el miedo a la muerte.

Para realizar este proyecto hay tres partes que son esenciales:
- Estudiar el marco de referencia visual, que serian las representaciones de la muerte en el arte prehispánico, para esto es necesario visitar museos, zonas arqueológicas, y revisar con detalle las representaciones graficas de los códices.
- Estudiar el marco teórico, es decir, la lectura de la bibliografía y el ordenamiento de la información.
- La producción de la obra en el taller de grabado.

Objetivos:
Observar, estudiar y entender una concepción diferente del arte con una connotación mítica-religiosa que difiera del arte occidental en la concepción y representación de las ideas para enriquecer mi propio lenguaje plástico.

Objetivos particulares de cada uno de los capítulos:

Capitulo 1: Análisis teórico de la concepción de la muerte en el México prehispánico.
Capitulo 2: Análisis de las obras artísticas de la época prehispánica que se relacionan con los conceptos de la parte teórica.
Capitulo 3: Desarrollo de mi propuesta, como se insertan los conceptos de la cosmovisión prehispánica y las características formales que retomo.

Contenido:
Esquema del alcance del estudio a manera de índice tentativo de mi tesis.

Introducción.

Capitulo 1: La muerte como idea fundamental en el México precolombino.

1.1. La muerte en la concepción del universo.
1.1.1. Morir para nacer.
1.1.2. La creación del cosmos y del hombre.
1.1.3. La concepción del tiempo.

1.2. El cuerpo mortal.

1.2.1. Entidades anímicas (Componentes en que se disgrega el cuerpo.)
1.2.1.1. Tonalli
1.2.1.2. Teoyolía
1.2.1.3. Ihíyotl

1.2.2. Lugares de destino del Teyolia y sus costumbres funerarias.
1.2.2.1. Mictlan.1.2.2.2. Tlalocan.
1.2.2.3. Chichihualcuauhco
1.2.2.4. Ichan Tonatiuh Ilhuícatl.

1.3. El sacrificio humano y la guerra.

Capitulo 2: La muerte en el arte.

2.1 Función del arte en la época prehispánica.

2.2 Análisis formal y conceptual de algunas de las representaciones relacionadas con el concepto de la muerte.

2.2.1. Símbolo de Malinalli
2.2.2. Atado de los años.
2.2.3. Mascaras de la dualidad de la vida y la muerte.
2.2.4. El caracol como símbolo de fertilidad
2.2.5. Representación del bulto mortuorio en el códice Borgia
2.2.6. La representación de la luna
2.2.7. Representación de la sangre y corazones.
2.2.8. Representación de montañas y cuevas
2.2.9. Símbolo de agua quemada.
2.2.10. Representación del árbol cósmico

Capitulo 3: La serie de estampas “morir para nacer”

“Malinalli #1”
“Malinalli #2”
“La transformación”
“La semilla #1”
“La semilla #2”
“Lo acompañantes del sol”
“Huitzilxochitl”

Propuesta: (hipótesis)

Realizar una serie de estampas en la técnica de xilografía a plancha perdida y camafeo a color en distintos formatos, retomando la idea de la muerte como generadora de vida, basándome en la concepción y forma de representación de las culturas precolombinas como elementos fundamentales a reinterpretar en mi obra.

Limitaciones:
El tema de la muerte en la cosmovisión precolombina es muy amplio ya que es un concepto por el cual se regían tanto en el ámbito político, religioso y social; por lo tanto un porcentaje muy amplio de las manifestaciones artísticas tienen que ver con esta idea, de manera que es imposible abordarlo todo, por eso únicamente se limitara el tema a la idea de la muerte como generadora de vida y solo se van a analizar algunas obras artísticas relacionadas con el concepto, que me han servido como punto de partida para mi producción plástica.

Bibliografía:

CASO, Alfonso. "El pueblo del sol" México, FCE, 2007

CHAVEZ, Balderas, Ximena. "Ritos funerarios en el Templo mayor de Tenochtitlan", México, INAH, 2007.

DUVERGER, Christian. “La flor letal”, México, FCE, 2005.

ELIADE, Mircea. “Mito y realidad”, Barcelona, España, Editorial Kairós,2003

FERNANDEZ, Justino. "Estetica del arte mexicano", México, UNAM, 1972.

GONZALEZ, Torres, Yolotl. "El sacrificio humano entre los mexicas", México, FCE, 2006.

KRICKEBERG, Walter. "Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas y muiscas", México, FCE, 2004.

LEON-PORTILLA, Miguel. "Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares", México, FCE, 2006.

LOPEZ, Austin, Alfredo. "Las razones del mito. La cosmovisión mesoamericana", México, Biblioteca Era, 2008.

MARTINEZ, Jose Luis. "Nezahualcóyotl, vida y obra", México, FCE, 2006

MATOS, Moctezuma, Eduardo. “Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan”, México, FCE, 2003.

MATOS, Moctezuma, Eduardo. “Muerte al filo de la obsidiana”, México, FCE, 2005.

SPRANZ, Bodo. "Los dioses en los códices mexicanos del grupo borgia", México, FCE, 2006.

WESTHEIM, Paul. “Ideas fundamentales del arte prehispánico en México”, México, Biblioteca Era, 1972.

WESTHEIM, Paul. “Escultura y cerámica del México antiguo”, México. Biblioteca Era, 1980.

WESTHEIM, Paul. “Obras maestras del México antiguo”, México, Biblioteca Era, 1977.

WESTHEIM, Paul. "La calavera", México, FCE, 2005.

WESTHEIM, Paul. "arte, religión y sociedad", México, FCE, 2006.

sábado, 7 de febrero de 2009

El Tlalocan de Tepantitla en Teotihuacan.


Estos murales teotihuacanos están fechados entre el año 550 y 650 dC

Alfonso Caso interpreto estas escenas como el Tlalocan a partir de las creencias de los nahuas del posclásico tardío, basándose en el estudio de la multitud de pequeñas figurillas humanas que en la parte inferior de la escena se bañan, retozan en el agua, descansan, cortan flores, cantan, danzan entre vegetación, agua, mariposas y libélulas.























El Tlalocan es un lugar de regocijo y de mucha riqueza don de nunca faltan los alimentos ahí van los que son golpeados por el rayo, lo ahogados, los que murieron en el agua, los que tienen la enfermedad divina ( los leprosos), el buboso, el tumoroso, el paralítico y el que muere hidrópico.


Cuando una persona destinada al Tlalocan moría era enterrada, le pintaban la frente de color azul, les ponían rosetones de papel en la nuca y en sus manos una rama seca la cual reverdecería al entrar al Tlalocan.

El Tlalocan desemboca en las cuevas del las montañas, los cerros tienen una naturaleza oculta; solo por encima son de tierra, pero son como ollas llenas de agua.

En esta imagen se puede ver un altépetl, “agua-cerro” del que surge un río





















Los principales tesoros que se guardaban en esta bodega mítica son de tres clases:

1) Acuáticos y eólicos, principalmente las lluvias, los vientos, el granizo, etc.
2) Las fuerzas de crecimiento.
3) Las “semillas” o “corazones” de los seres vegetales.






















martes, 3 de febrero de 2009

Bibliografía correspondiente a cada capitulo de mi tesis.

Capitulo 1
Objetivo: Análisis teórico de la concepción de la muerte en el México prehispánico.


León-Portilla, Miguel. "Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares", México, FCE, 2006.

Krickeberg, Walter. "Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas y muiscas", México, FCE, 2004.

Caso, Alfonso. "El pueblo del sol" México, FCE, 2007

Ruz Lhuillier, Alberto. "Costumbres funerarias de los antiguos Mayas", México, FCE, 2005.

Westheim, Paul. "La calavera", México, FCE, 2005.

Bernal, Ignacio. "Tenochtitlan"

Cortés, Hernán. “La gran Tenochtitlan”, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.

Matos Moctezuma, Eduardo. “Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan”, México, FCE, 2003.

Matos Moctezuma, Eduardo. “Muerte al filo de la obsidiana”, México, FCE, 2005.

Matos Moctezuma, Eduardo. “Vida y muerte en el templo mayor”, México, FCE, 2003

Piña Chan, Román. “Historia, arqueología y arte prehispánico”, México, FCE, 1980.

Eliade, Mircea. “Mito y realidad”, Barcelona, España, Editorial Kairós, 2003.

Duverger, Christian. “La flor letal”, México, FCE, 2005.

González Torres, Yolotl. "El sacrificio humano entre los mexicas", México, FCE, 2006.

López Austin, Alfredo. "Las razones del mito. La cosmovisión mesoamericana", México, Biblioteca Era, 2008.

Chávez Balderas, Ximena. "Ritos funerarios en el Templo mayor de Tenochtitlan", México, INAH, 2007.

Martínez, José Luis. "Nezahualcóyotl, vida y obra", México, FCE, 2006

Capitulo 2.
Objetivo: Análisis de las obras artísticas de la época prehispánica que se relacionan con los conceptos de la parte teórica.

Fernández, Justino. "Estética del arte mexicano", México, UNAM, 1972.

Spranz, Bodo. "Los dioses en los códices mexicanos del grupo borgia", México, FCE, 2006.

Matos Moctezuma, Eduardo. "La piedra del sol"

Westheim, Paul. "arte, religión y sociedad", México, FCE,2006.

Westheim, Paul. “Obras maestras del México antiguo”, México, Biblioteca Era, 1977.

Westheim, Paul. “Escultura y cerámica del México antiguo”, México. Biblioteca Era, 1980.

Westheim, Paul. “Ideas fundamentales del arte prehispánico en México”, México, Biblioteca Era, 1972.

Westheim, Paul. "La calavera", México, FCE, 2005.

Capitulo 3.
Objetivo: Desarrollo de mi propuesta, como se insertan los conceptos de la cosmovisión prehispánica y las características formales que retomo.
Para esta ultima parte es necesario basarse en toda la bibliografía anterior.


domingo, 7 de diciembre de 2008

Miquiztli.

Obra Personal

"La semilla #1"



"La transformación"




"Malinalli #1"





"Los acompañantes del sol"




"La semilla #2"


"Malinalli #2"






lunes, 10 de noviembre de 2008

Umbrales sagrados, portales mágicos; cuevas y cenotes mayas.

Exposición temporal en el museo del Templo Mayor, la cual consta de objetos que ha encontrado la arqueología subacuatica en la península de Yucatán como: huesos fosilizados de animales prehistóricos, armas de la época de la guerra de casatas, restos humanos de sacrificios y distintos objetos depositados como ofrenda en la época prehispánica.

La parte que me interesa retomar son los vestigios que se encontraron de la cultura maya ya que su cosmovisión consideraba las cavidades terrestres como conductos hacia el ámbito divino, y utilizaron dichos espacios como umbrales o portales de comunicación con las fuerzas sustentadoras de la vida.

Los mayas imaginaron la tierra como un enorme cocodrilo sobre el que los hombres se desplazaban y en cuyo dorso nació toda la vida, arriba se hallaba el lugar donde habitaban los dioses y debajo estaba el inframundo residencia de los muertos y animales nocturnos como perros, murciélagos, búhos y jaguares; al mismo tiempo el universo se distribuía horizontalmente en cuatro rumbos equivalentes a los puntos cardinales, sin embargo había una quinta dirección, el centro donde confluían y se comunicaban los cuatro rumbos y las tres grandes secciones verticales del cosmos, los cielos, la tierra y el inframundo; el universo también tenia dos aspectos esenciales a manera de dualismo: el masculino, solar, celeste, seco y el femenino, fértil, lunar, terrestre, frió, acuático; a este ultimo pertenecían las cuevas y cenotes pues eran sitios míticos de creación y origen, generaban la vida y la muerte, en ellos residían los dioses de la lluvia y la fertilidad, eran entradas al inframundo. Los mayas adaptaron y agregaron a su configuración natural elementos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos, con el fin de adecuarlos a sus necesidades mágico-religiosas.

En el pensamiento maya todas las cosas estaban sujetas a cambios constantes así como a un proceso natural de nacimiento, vida, muerte y renacimiento, proceso en el que el hombre participaba mediante la realización de rituales; en los cenotes las ceremonias estaban relacionadas con embarazos, curaciones, nacimientos, ritos de iniciación y de investidura vinculados con el poder político y social, con la fertilidad, la vida y la muerte.

En estos lugares construyeron templos, plataformas, escaleras altares, y bajo sus aguas se han localizado ofrendas con un valor simbólico especifico que constituía un mensaje enviado a las divinidades.

martes, 7 de octubre de 2008