sábado, 14 de febrero de 2009

Titulo:
Morir para nacer.

Subtitulo:
El grabado y la idea de la muerte como generadora de vida según la cosmovisión de las culturas del México precolombino.

Origen e importancia de la investigación:

La investigación será llevada a cabo en el ultimo año de la carrera, tiene por objeto sustentar de manera teórica la producción de mi obra grafica.La muerte es un tema que surgió como repuesta a una interrogante que todos los seres humanos nos hemos planteado siempre, ¿que sucede y a donde vamos cuando morimos?, a la cual no es fácil encontrar una explicación; es así como surgen los mitos, como una interpretación de la acción de las fuerzas sobrenaturales, a las que se les dan atributos divinos, pues todos los fenómenos que no pueden ser explicados mediante la lógica parecerán actos de los dioses.

Tres son los principales mitos que todo pueblo presenta:
· El cosmogónico o creación del mundo.
· El antropogénico o creación del hombre.
· El de la condición del hombre como mortal.

Son interrogantes universales, sin importar las diferencias culturales, ya que surgieron desde los orígenes del hombre; en un principio la magia, la religión, la ciencia y el arte no se concebían como ahora y eran una misma cosa, un ejemplo de esto son las pinturas rupestres, estas no eran concebidas para ser exhibidas, como el arte actual, sin embargo tienen una carga estética perfectamente reconocible, su función era ritual, entones el “artista” que las pinto debía ser también un mago-sacerdote; la separación de estos pensamientos fue posterior e incluso ahora se han vuelto antagónicos, el punto es, que el sentido físico es una apariencia que oculta el contenido esencial y profundo de la naturaleza de las cosas, el objetivo del hombre es penetrar y descifrar lo oculto, mediante la ciencia, la religión, la magia y el arte.

En el caso de la concepción del México precolombino estos tres mitos principales están directamente relacionados unos con otros, es decir, para la creación fue necesario primero morir, de manera que los conceptos de vida y muerte no son opuestos, sino son parte de un ciclo de constante regeneración, esta es la razón por la que escogí este tema, pues nos aleja de la idea fatalista de la muerte en la cultura occidental, surgió como una necesidad de enfrentar el miedo a la muerte.

Para realizar este proyecto hay tres partes que son esenciales:
- Estudiar el marco de referencia visual, que serian las representaciones de la muerte en el arte prehispánico, para esto es necesario visitar museos, zonas arqueológicas, y revisar con detalle las representaciones graficas de los códices.
- Estudiar el marco teórico, es decir, la lectura de la bibliografía y el ordenamiento de la información.
- La producción de la obra en el taller de grabado.

Objetivos:
Observar, estudiar y entender una concepción diferente del arte con una connotación mítica-religiosa que difiera del arte occidental en la concepción y representación de las ideas para enriquecer mi propio lenguaje plástico.

Objetivos particulares de cada uno de los capítulos:

Capitulo 1: Análisis teórico de la concepción de la muerte en el México prehispánico.
Capitulo 2: Análisis de las obras artísticas de la época prehispánica que se relacionan con los conceptos de la parte teórica.
Capitulo 3: Desarrollo de mi propuesta, como se insertan los conceptos de la cosmovisión prehispánica y las características formales que retomo.

Contenido:
Esquema del alcance del estudio a manera de índice tentativo de mi tesis.

Introducción.

Capitulo 1: La muerte como idea fundamental en el México precolombino.

1.1. La muerte en la concepción del universo.
1.1.1. Morir para nacer.
1.1.2. La creación del cosmos y del hombre.
1.1.3. La concepción del tiempo.

1.2. El cuerpo mortal.

1.2.1. Entidades anímicas (Componentes en que se disgrega el cuerpo.)
1.2.1.1. Tonalli
1.2.1.2. Teoyolía
1.2.1.3. Ihíyotl

1.2.2. Lugares de destino del Teyolia y sus costumbres funerarias.
1.2.2.1. Mictlan.1.2.2.2. Tlalocan.
1.2.2.3. Chichihualcuauhco
1.2.2.4. Ichan Tonatiuh Ilhuícatl.

1.3. El sacrificio humano y la guerra.

Capitulo 2: La muerte en el arte.

2.1 Función del arte en la época prehispánica.

2.2 Análisis formal y conceptual de algunas de las representaciones relacionadas con el concepto de la muerte.

2.2.1. Símbolo de Malinalli
2.2.2. Atado de los años.
2.2.3. Mascaras de la dualidad de la vida y la muerte.
2.2.4. El caracol como símbolo de fertilidad
2.2.5. Representación del bulto mortuorio en el códice Borgia
2.2.6. La representación de la luna
2.2.7. Representación de la sangre y corazones.
2.2.8. Representación de montañas y cuevas
2.2.9. Símbolo de agua quemada.
2.2.10. Representación del árbol cósmico

Capitulo 3: La serie de estampas “morir para nacer”

“Malinalli #1”
“Malinalli #2”
“La transformación”
“La semilla #1”
“La semilla #2”
“Lo acompañantes del sol”
“Huitzilxochitl”

Propuesta: (hipótesis)

Realizar una serie de estampas en la técnica de xilografía a plancha perdida y camafeo a color en distintos formatos, retomando la idea de la muerte como generadora de vida, basándome en la concepción y forma de representación de las culturas precolombinas como elementos fundamentales a reinterpretar en mi obra.

Limitaciones:
El tema de la muerte en la cosmovisión precolombina es muy amplio ya que es un concepto por el cual se regían tanto en el ámbito político, religioso y social; por lo tanto un porcentaje muy amplio de las manifestaciones artísticas tienen que ver con esta idea, de manera que es imposible abordarlo todo, por eso únicamente se limitara el tema a la idea de la muerte como generadora de vida y solo se van a analizar algunas obras artísticas relacionadas con el concepto, que me han servido como punto de partida para mi producción plástica.

Bibliografía:

CASO, Alfonso. "El pueblo del sol" México, FCE, 2007

CHAVEZ, Balderas, Ximena. "Ritos funerarios en el Templo mayor de Tenochtitlan", México, INAH, 2007.

DUVERGER, Christian. “La flor letal”, México, FCE, 2005.

ELIADE, Mircea. “Mito y realidad”, Barcelona, España, Editorial Kairós,2003

FERNANDEZ, Justino. "Estetica del arte mexicano", México, UNAM, 1972.

GONZALEZ, Torres, Yolotl. "El sacrificio humano entre los mexicas", México, FCE, 2006.

KRICKEBERG, Walter. "Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas y muiscas", México, FCE, 2004.

LEON-PORTILLA, Miguel. "Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares", México, FCE, 2006.

LOPEZ, Austin, Alfredo. "Las razones del mito. La cosmovisión mesoamericana", México, Biblioteca Era, 2008.

MARTINEZ, Jose Luis. "Nezahualcóyotl, vida y obra", México, FCE, 2006

MATOS, Moctezuma, Eduardo. “Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan”, México, FCE, 2003.

MATOS, Moctezuma, Eduardo. “Muerte al filo de la obsidiana”, México, FCE, 2005.

SPRANZ, Bodo. "Los dioses en los códices mexicanos del grupo borgia", México, FCE, 2006.

WESTHEIM, Paul. “Ideas fundamentales del arte prehispánico en México”, México, Biblioteca Era, 1972.

WESTHEIM, Paul. “Escultura y cerámica del México antiguo”, México. Biblioteca Era, 1980.

WESTHEIM, Paul. “Obras maestras del México antiguo”, México, Biblioteca Era, 1977.

WESTHEIM, Paul. "La calavera", México, FCE, 2005.

WESTHEIM, Paul. "arte, religión y sociedad", México, FCE, 2006.

sábado, 7 de febrero de 2009

El Tlalocan de Tepantitla en Teotihuacan.


Estos murales teotihuacanos están fechados entre el año 550 y 650 dC

Alfonso Caso interpreto estas escenas como el Tlalocan a partir de las creencias de los nahuas del posclásico tardío, basándose en el estudio de la multitud de pequeñas figurillas humanas que en la parte inferior de la escena se bañan, retozan en el agua, descansan, cortan flores, cantan, danzan entre vegetación, agua, mariposas y libélulas.























El Tlalocan es un lugar de regocijo y de mucha riqueza don de nunca faltan los alimentos ahí van los que son golpeados por el rayo, lo ahogados, los que murieron en el agua, los que tienen la enfermedad divina ( los leprosos), el buboso, el tumoroso, el paralítico y el que muere hidrópico.


Cuando una persona destinada al Tlalocan moría era enterrada, le pintaban la frente de color azul, les ponían rosetones de papel en la nuca y en sus manos una rama seca la cual reverdecería al entrar al Tlalocan.

El Tlalocan desemboca en las cuevas del las montañas, los cerros tienen una naturaleza oculta; solo por encima son de tierra, pero son como ollas llenas de agua.

En esta imagen se puede ver un altépetl, “agua-cerro” del que surge un río





















Los principales tesoros que se guardaban en esta bodega mítica son de tres clases:

1) Acuáticos y eólicos, principalmente las lluvias, los vientos, el granizo, etc.
2) Las fuerzas de crecimiento.
3) Las “semillas” o “corazones” de los seres vegetales.






















martes, 3 de febrero de 2009

Bibliografía correspondiente a cada capitulo de mi tesis.

Capitulo 1
Objetivo: Análisis teórico de la concepción de la muerte en el México prehispánico.


León-Portilla, Miguel. "Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares", México, FCE, 2006.

Krickeberg, Walter. "Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas y muiscas", México, FCE, 2004.

Caso, Alfonso. "El pueblo del sol" México, FCE, 2007

Ruz Lhuillier, Alberto. "Costumbres funerarias de los antiguos Mayas", México, FCE, 2005.

Westheim, Paul. "La calavera", México, FCE, 2005.

Bernal, Ignacio. "Tenochtitlan"

Cortés, Hernán. “La gran Tenochtitlan”, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.

Matos Moctezuma, Eduardo. “Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan”, México, FCE, 2003.

Matos Moctezuma, Eduardo. “Muerte al filo de la obsidiana”, México, FCE, 2005.

Matos Moctezuma, Eduardo. “Vida y muerte en el templo mayor”, México, FCE, 2003

Piña Chan, Román. “Historia, arqueología y arte prehispánico”, México, FCE, 1980.

Eliade, Mircea. “Mito y realidad”, Barcelona, España, Editorial Kairós, 2003.

Duverger, Christian. “La flor letal”, México, FCE, 2005.

González Torres, Yolotl. "El sacrificio humano entre los mexicas", México, FCE, 2006.

López Austin, Alfredo. "Las razones del mito. La cosmovisión mesoamericana", México, Biblioteca Era, 2008.

Chávez Balderas, Ximena. "Ritos funerarios en el Templo mayor de Tenochtitlan", México, INAH, 2007.

Martínez, José Luis. "Nezahualcóyotl, vida y obra", México, FCE, 2006

Capitulo 2.
Objetivo: Análisis de las obras artísticas de la época prehispánica que se relacionan con los conceptos de la parte teórica.

Fernández, Justino. "Estética del arte mexicano", México, UNAM, 1972.

Spranz, Bodo. "Los dioses en los códices mexicanos del grupo borgia", México, FCE, 2006.

Matos Moctezuma, Eduardo. "La piedra del sol"

Westheim, Paul. "arte, religión y sociedad", México, FCE,2006.

Westheim, Paul. “Obras maestras del México antiguo”, México, Biblioteca Era, 1977.

Westheim, Paul. “Escultura y cerámica del México antiguo”, México. Biblioteca Era, 1980.

Westheim, Paul. “Ideas fundamentales del arte prehispánico en México”, México, Biblioteca Era, 1972.

Westheim, Paul. "La calavera", México, FCE, 2005.

Capitulo 3.
Objetivo: Desarrollo de mi propuesta, como se insertan los conceptos de la cosmovisión prehispánica y las características formales que retomo.
Para esta ultima parte es necesario basarse en toda la bibliografía anterior.